
TENDINITIS - Tratamiento con P.R.P. y Ozono
Tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas (P.R.P.) y Ozono
![]() |
![]() |
QUE SON LOS TENDONES? Los tendones son bandas flexibles de tejido: blancos, nacarados y fibrosos que conectan los músculos a los huesos. Pueden ser pequeños, como los presentes en manos y pies; o grandes como el tendón de Aquiles localizado en el talón. En nuestro cuerpo existen tendones en muchos sitios, tantos como músculos tenemos. La función, de los tendones, es transmitir la contracción del músculo al hueso para poder realizar movimientos. |
|
|
QUE ES UNA TENDINITIS?
La tendinitis, básicamente, puede definirse como la inflamación de un tendón; es un término que se utiliza para describir numerosos estados patológicos del mismo en los que esencialmente hay una respuesta inflamatoria.
La tendinitis suele aparecer cuando se han producido lesiones de una forma repetida en un área determinada como: en la rodilla, tobillo, hombro, codo, mano etc.
Los tendones sufren desgaste con el pasar del tiempo.
A continuación describiremos algunas de las afecciones de los tendones.
1. Tendinitis Bicipital.
![]() |
¿Qué causa la tendinitis bicipital? Este tipo de tendinitis puede ser causada por la compresión del tendón de la porción larga del bíceps. Puede ser secundaria a un pinzamiento; es decir, una compresión del tendón entre la cabeza del húmero y el arco acromial. Puede darse también por un traumatismo.
Síntomas de la tendinitis bicipital. La sintomatología más frecuente es:
|
|
2. Codo de Tenista.
![]() |
![]() |
|
Se produce por lesión en el tendón externo del codo.
El dolor se manifiesta en el codo, pero puede trasladarse al brazo o antebrazo.
3. Rodilla del Saltador.
Se produce en adultos mayores porque sus tendones son débiles y poco flexibles
En jóvenes que practican deportes de contacto
Personas que abusan de ciertas actividades como trotar, ir en bicicleta bailar etc.
4. Tendinitis del Tendón de Aquiles.
Se produce en atletas que realizan carreras de velocidad o saltos.
Quienes juegan vóley, básquet, fútbol.
5. Tendinitis de la Mano y la Muñeca.
![]() |
Se produce por exceso de trabajo con las manos (mecanografiar, exprimir ropa, uso continuo del ratón en la computadora, ejecutar contínuamente bordados, realizar tejidos etc.) Es muy frecuente la tendinitis del dedo pulgar, dolor que puede irradiarse de la muñeca al antebrazo y al dedo pulgar. Puede haber pérdida de fuerza. |
|
DIAGNOSTICO DE UNA TENDINITIS
Es común en la mayoría de los casos de tendinitis el dolor localizado en la zona del tendón; dolor que se puede irradiar a otras zonas como en el caso de la tendinitis de la muñeca, en que el dolor puede irse hasta el codo; o en la tendinitis del codo, en la que el dolor puede ir hacia la zona cervical.
El dolor empeora con la noche.
La zona afectada puede estar caliente y enrojecida.
Hay impotencia funcional, inmovilidad.
CAUSAS DE LA TENDINITIS
Por la práctica deportiva.
Por sobrecarga.
Por la edad, por pérdida de elasticidad.
Por enfermedades como la diabetes o la artritis reumatoide.
Por degeneración del tendón.
Por traumatismos directos, etc.
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
PREVENCION DE UNA TENDINITIS
Para prevenir la tendinitis se recomienda alternar diversos tipos de movimientos, con pequeños intervalos de recuperación. La aparición de molestias es un indicador de que debe reducirse el ritmo del entrenamiento.
Hay que evitar los movimientos repetitivos y la sobrecarga de brazos y piernas.
Es aconsejable mantener los músculos fuertes y flexibles
Cuando se está realizando ejercicios y se presenta un dolor, es conveniente detenerse y guardar reposo.
TRATAMIENTO
Uso de antiinflamatorios
Reposo
Aplicación de frio o calor
En ciertos casos inmovilización con férula o aparatos ortopédicos
Está comprobado que el uso de Plasma Rico en Plaquetas y Ozono es una muy buena terapia complementaria. Se requieren de por lo menos 3 a 5 sesiones.
Una vez que ha cedido el dolor, hay que realizar Fisioterapia con el propósito de fortalecer, estirar tanto los músculos, como los tendones.
Las tendinitis deben tratarse lo más pronto posible, ya que si existe demora se corre el riesgo de que los tendones se rompan.
Raramente se debe recurrir a la cirugía para eliminar el problema.
TERAPIA CON PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP)
Es un procedimiento utilizado desde hacen varios años a nivel mundial.
Consiste en la extracción de sangre del paciente para ser centrifugada; del plasma obtenido se selecciona la sección en donde se encuentran las plaquetas en un número considerable por mililitro. Posteriormente en el plasma seleccionado se utilizan substancias liberadoras de los factores de crecimiento y se inyecta a nivel de la región afectada.
Este procedimiento se repite cada cierto período de tiempo, que puede ser cada semana o dependiendo de la situación clínica.
Una vez que el dolor ha cesado se debe realizar Fisioterapia.
TERAPIA CON OZONO
Concomitantemente con el PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP), se aplica ozono (O3) que es un gas natural, incoloro, de olor característico y un poderoso agente oxidante.
![]() |
![]() |
|
CONCLUSIÓN
En definitiva, la utilización de PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP) y OZONO, permite la desinflamación progresiva del tendón al tiempo que el dolor disminuye paulatinamente hasta desaparecer.
CONSULTORIOS MÉDICOS ECUADOR COMEDEC
099 99 222 97 022 55 32 19 Quito - Ecuador |
Dr. Fausto Mejía Maldonado. MÉDICO INTERNISTA. |
Si requiere más información sobre este tema o necesita consulta médica: