
FISURA ANAL
Una fisura anal es un desgarro en la mucosa del ano, por debajo de la línea dentada, la cual generalmente causa dolor intenso al defecar aunque la principal característica de la fisura anal es el dolor intenso que genera temor para evacuar, también hay sangrado que mancha el papel higiénico y ardor.
La mayoría de las fisuras anales ocurren en la línea media posterior del ano, mientras que entre 10% y 15% de los casos ocurren en la línea media anterior. Muy rara vez ocurre una fisura anal fuera de la línea media.
Muy frecuentemente se confunde con hemorroides.
Causas.
El estreñimiento es una causa, porque al pasar las heces duras produce la ulceración aguda en el canal anal, también la diarrea produce esta lesión, según unas teorías esta lesión hace que se produzca un espasmo del esfínter interno que a su vez mantendría el estreñimiento y contribuiría a cronificar la fisura, también se ha comprobado que en la línea media posterior hay un menor número de arteriolas y capilares y produce menos irrigación de la zona.
Hay otras causas menos frecuentes como son algunas infecciones como tuberculosis, sífilis y enfermedades inflamatorias como la Crohn. Estas ulceraciones se ubican fuera de la línea media.
Diagnóstico diferencial.
Se la realiza con otras enfermedades que los pacientes generalmente confunden con la fisura anal como son:
![]() |
|
Tratamiento.
Al menos el 50% de las fisuras cicatrizan por si mismas o con un tratamiento médico el cual debe de incluir medicamentos tópicos antiinflamatorios, analgésicos, ablandadores de la materia fecal y baños de asiento. | ![]() |
Hay otros tratamientos que se pueden usar como la Nitroglicerina que actúan como un vasodilatador (mejorando la circulación) y relajando la zona, para permitir que la fisura cicatrizar por sí misma. Unas de las complicaciones de usar este producto es el dolor de cabeza que produce, otro producto es la toxina botulínica, pero se desconoce los efectos a largo plazo con la función del esfínter externo.
Cirugía.
El tratamiento quirúrgico está indicado en las fisuras crónicas. Hay ciertos signos de cronicidad, como son un colgajo cutáneo, la fisura que permita ver los esfínteres por la induración de los bordes, y una elevación interna llamada papila hipertrófica, que no mejoran con el tratamiento médico.
La cirugía consiste en retira la fisura y realizar un corte en el esfínter interno (esfinterotomía) para permitir que se relaje y cicatrice la fisura. Generalmente se realiza en quirófano con la ayuda de un anestesiólogo.
La recuperación y cicatrización completa ocurre en unas 3 a 4 semanas, sin embargo, el dolor desaparece en unos días.
Por eso es importante visitar un especialista porque él le puede dar un diagnóstico y un tratamiento oportuno y evitarse complicaciones.
CONSULTORIOS MÉDICOS ECUADOR COMEDEC
099 99 222 97 022 55 32 19 Quito - Ecuador |
Dra. Sandra Nieto Espinoza. PROCTÓLOGA. Especializada en Argentina. |
Si requiere más información sobre este tema o necesita consulta médica:
FACEBOOK: Dra. Sandra Nieto E.